martes, 3 de septiembre de 2013

Producto final!



Y luego de mucho pelear con las bisagras y el mdf, llegamos al producto final
 DART CHAIR!

Y así de simple se arma!
Usos! transportable, plegable, Lúdico, y apilable!


Láminas finales, para comprender más el producto! :)




lunes, 17 de junio de 2013

¿ Qué es un espacio creativo ?




Un espacio creativo es un espacio de trabajo no obligatorio que  fomenta la imaginación y la creación. Busca dar rienda suelta al pensamiento y a desarrollar ideas o conceptos mediante un espíritu de adaptación. Es distendido, insita al individuo a trabajar en equipo, a compartir y conectar experiencias y lo más importante: disfrutar del proceso.

 

 

Referentes Alrededor del mundo:


 













Referentes Porteños:

DUOC UC 



Facultad de ingeniería (PUCV)




 INACAP




ARQUITECTURA- Casa central UTFSM





A partir de las imágenes es fácil notar ciertas necesidades que abarcan tanto empresas como casas de estudio, a partir de la distribución de sus espacios y los elementos que la componen:

1.NECESIDAD DE CREAR UN ESPACIO DE TRABAJO dentro de una OFICINA CREATIVA,
2.Es un espacio pensado para que el bienestar del individuo se transforme en RENDIMIENTO EN EL TRABAJO.
3.INTERACCIÓN DEL PERSONAL: Intenta REDUCIR TAREAS REPETITIVAS, centrando todo en el INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, DE IDEAS y el TRABAJO EN EQUIPO
4.ROMPER LA ESQUEMÁTICA TRADICIONAL.Difiere de los sistemas arquitectónicos y de trabajo tradicionales, utilizando los espacios y sus elementos  de forma lúdica, dinámica y funcional con el fin de disminuir el estrés, estimular y aumentar la productividad
5.ELEMENTOS PERSONALIZABLES Y LÚDICOS.Cambios de forma y de posición, algunos modulares, ajustándose a las necesidades del usuario.
6.POTENCIAR EL ESPACIO ÚTIL

martes, 16 de abril de 2013

Desarrollo creativo: ARBOLÍZATE

Ya adelanté un poco en las entradas anteriores de que se trataba el proyecto inicial del tercer taller IDP.
El encargo fue resumidamente

Crear un producto para el espacio LÚDICO y de FUNCIONALIDAD SENCILLA, para el espacio de "HOME OFFICE" cuyos materiales deben ser preponderantemente de E-WASTE + RESINA.


Datos:



Luego del estudio de todos los agentes externos que influían en la interacción del usuario con el contexto "HOME OFFICE", nos dimos cuenta de que el RANGO ETÁREO del usuario era de los más importantes.


¿Es lo mismo el HOME OFFICE  para un usuario de 18 que para un usuario de 40?


Detalles transcendentales cambiaban a través de los años. Las necesidades, funcionalidades, gustos y requerimientos partícipes de esta interacción eran distintos para cada rango de edad por lo que lo separamos en 2 sub-grupos, dependiendo de la actividad del usuario.

18-28 

En esta edad el usuario se encuentra cursando la educación superior, o terminando ésta. Esto conlleva a concluir que aún es CARGA PATERNA, y por tanto la ubicación del home office está generalmente al interior de su dormitorio, osea, posee un ESPACIO REDUCIDO desempeñar sus labores académicas. 
Además podemos dar cuenta que entre sus actividades, además del estudio, está el jugar, visitar redes sociales, etc, lo que nos hace concluir que el usuario necesita además reflejar su identidad. 
Por lo tanto el usuario de este rango necesita de un producto FUNCIONAL, LÚDICO y que lo ayude a la ORGANIZACIÓN del espacio.

28-40

A esta edad el usuario ya se encuentra trabajando, por lo que el home office estará ubicado en una habitación personal. Si trabaja desde su casa generalmente, este espacio será una herramienta de IMÁGEN en caso de que asistan clientes a esta oficina. Por lo dicho anteriormente nos podemos percatar que para este usuario el home office es una herramienta de TRABAJO e INVESTIGACIÓN, y por tanto requiere aumentar su productividad ( o no disminuirla), ORGANIZARSE, busca COMODIDAD, y algo ESTÉTICO.

(lámina de presentación)

De este estudio también concluimos que el producto debe ser:
UNISEX&ANACRÓNICO

Para lograr estas 2 propiedades era necesario que la forma y el concepto del producto fuese de un GUSTO UNIVERSAL y encontramos 2 gustos universales: La Música y la Naturaleza.
pero... ¿Que podía aumentar la productividad?: EL DESESTRÉS
y ...¿como se lograba eso?con el color verde de lo Natural ya que este color según el FENG-SHUI descansa la vista y calma la mente, asi que escogimos esa área y buscamos un elemento representativo que se acomodara a los requerimientos del usuario de organización: ÁRBOL.


 LA NECESIDAD PRIMORDIAL DEL HOME-OFFICE ES LA ORGANIZACIÓN.
el usuario necesita tener LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE SU ACTIVIDAD al alcance de la mano, de forma que no interfieran en su PRODUCTIVIDAD.

Asi que tomamos en cuenta los elementos presentes en el home office más necesarios para la actividad del usuario:

  • CELULAR
  • LAPICES Y ARTICULOS DE OFICINA
  • ACCESORIOS DE FÁCIL PÉRDIDA (llaves, gomas, monedas,etc)
y de ahí nació nuestro producto

 "ARBOLÍZATE"
un nuevo concepto de organización 

 Agrega dinamismo a la organización de los elementos esenciales del escritorio
con un toque de diseño elegante y funcionalidad



Proceso de Manufactura y Primeros Prototipos


para llegar al
PROTOTIPO FINAL




Algo que puedo concluir de esta experiencia es que antes de comenzar a trabajar un material se debe investigar sus propiedades básicas, ya que muchos de mis compañeros tuvieron problemas con la materialización de su proyecto debido a que la resina se quebraba o tomaba tonalidades diferentes. Si aparecen problemas, buscar soluciones y preguntar a personas con más experiencia, como pasó en el tronco del árbol, que al ser tan grueso debimos utilizar otro material y bañarlo en resina, pudiendo aprovechar el tono brillante de este material y la elegancia que éste representaba. 
Y para finalizar tomar siempre en cuenta LO ESTÉTICO, que los materiales y las diferentes piezas se complementen entre sí, y que no por ser un material reciclado, no puedas darle una forma distinta y aprovechar sus colores de forma que en vez de denigrar el proyecto lo POTENCIE, y hasta que le entregue algún valor emocional, como es el calo del e-waste, que lo cortamos en forma de hoja para que tuviese cohesion con la pieza y le diese cierto relieve de forma a los contenedores pequeños.

SE NECESITA INNOVAR, ARRIESGARSE, NO IMPORTA QUE TE JUZGUEN EN EL PRINCIPIO, CONFÍA EN TÍ, SI TIENES UN BUEN RESPALDO, SIEMPRE TENDRÁS UN BUEN PRODUCTO. LOS PORQUE SI NO VALEN SIEMPRE TENDRÁN UN PORQUE NO.

FRASE DEL DÍA
No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes conectarlos mirando hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán de alguna forma en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Porque confiar en que los puntos se conectarán más adelante en el camino te dará la confianza para seguir tu corazón, incluso cuando te conduzca fuera de un camino conocido.”
STEVE JOBS

INFOGRAFIAS. información lúdica y conceptual

Nunca terminaré de agradecer a mis ayudantes de taller 2 el enseñarme una herramienta tan útil como lo es una INFOGRAFÍA(enlace chileno).
Aunque se está rodeado de este método de comunicación: Se encuentran en pasillos, laboratorios, diarios, etc, no me había dado cuenta de que, al utilizarse conceptos, formas o ideas presentes en ellas, se podía trasladas perfectamente al martirio vivido en los talleres pasados: LAMINAS DE ESTUDIO.

pero primero...¿Qué es una infografía?

La infografía es un método de síntesis de información gráfica, en la que se utilizan textos más imágenes, mapas, gráficos (infogramas), etc. con el fin de transmitir conceptos de forma dinámica, rápida y lo más importante FÁCIL DE LEER y comprender.


Algunos ejemplos de infografías

FENÓMENOS 
CLIMÁTICOS

FENÓMENOS 
SOCIALES

ANÁLISIS DE UN PRODUCTO


 BIOGRAFIAS
y uno que seguramente han visto en más de algún comercial, periódico o revista
PROYECTOS DEL GOBIERNO

Cabe destacar que todas estas infografías realizan un JUEGO con la información, manteniendo una cohesión en los colores, orden y tipo de letra, la diagramación, pero se apoyan en ELEMENTOS REPRESENTATIPOS de entendimiento universal, cosa de que al momento de mirarla se dé cuenta de la información que contiene e inmediatamente el lector "traga" la información más relevante, más necesaria principalmente para quien está pensada la información.

Es fácil ver este tipo de despliegue de información en Universidades, Laboratorios, Diarios, Etc, y actualmente, en el momento histórico que estamos viviendo a nivel nacional, es común verlo en CAMPAÑAS PRESIDENCIALES.
 


Este tipo de despliegue de información es una herramienta que como IDP'S no podemos dejar de estudiar, les aconsejo que le peguen una miradita al momento de diagramar una lámina de presentación o estudio, solo deben entrar a google y poner "infografias" o "infographics" y aparecerán en las imágenes mil ejemplos a seguir.

¿Como crear una infografia?

A partir de estas conclusiones pude en conjunto con mi compañero de taller Andrés Del Pino, Realizar una infografía de cómo mejorar la postura en el trabajo.


Las fallas o problemas que podemos destacar son los gráficos de torta. En donde no se comprende que se está midiendo exactamente.


lunes, 15 de abril de 2013

Como hacer un molde de Silicona Comercial

En la práctica, junto con mi compañero, partimos realizando el modelo a materializarse en resina (especie de hoja cuya funcionalidad sería la de organizar los elementos pequeños del escritorio) en un material a base de papel llamado Pasta das.
A partir de éste y gracias a la PRIMORDIAL ayuda de Jorge, realizamos el primer molde en yeso.

PERO nos encontramos con varias problemáticas:
  1. La pasta das se humedece con el yeso, lo que hace que se deshaga y pierda su forma
  2. El yeso sirvió sólo UNA VEZ ya que el modelo contenia ángulos ciegos, haciendo imposible sacar la pieza resultante desde su interior
A pesar de esto, se hizo la primera prueba de resina pero....

la pieza resultó con varias imperfecciones, dadas por la calidad superficial del modelo y, como era de esperarse, el yeso se rompio.

POR LO TANTO: 
  1. Primero se necesita LIJAR BIEN EL MODELO, que su calidad superficial sea óptima, para que la pieza resultante sea lo más lisa posible
  2. Luego se debe barnizar y untar sobre él vaselina solida o desmoldante para que se despegue fácilmente del molde
  3. El modelo debe ser de un MATERIAL NO ABSORBENTE  de humedad, como greda o madera para que no se deshaga y se pueda desmoldar facilmente.

Como en mi caso se necesitaba realizar minimo 3 reproducciones optamos por SILICONA COMERCIAL para realizar nuestro segundo molde de prueba. Este material es alternativo en precio al caucho silicona, con propiedades ideales de elasticidad y memoria (fue descubierto por Camila Jorquera y Daniela Machuca ¡GRACIAS!)

MATERIALES:
  • TUBO DE SILICONA COMERCIAL (IDEALMENTE BLANCA)
  • BOL
  • AGUA
  • DETERGENTE 
 Si la pieza a moldear es de un tamaño Mediano a Grande agregar  YESO y CAJA UN POCO MÁS GRANDE QUE EL MODELO.

PASOS A SEGUIR:
  • primero en un bol mesclar detergente con agua y hundir las manos para que la silicona no se pegue. 
 
  •  luego UNTAR un poco de silicona y amasarla bien con BASTANTE detergente

  •  después tomar el modelo y rodearlo de silicona, de tal forma que todos los detalles sean abarcados
 y quedará algo asi:
no es necesario utilizar tanta silicona, aqui ocupamos harta porque era la primera prueba

  • OPCIONAL antes hacer una cajita para dejar el molde mas la silicona(en la foto se ven las dimensiones tomando como referencia el modelo en greda)
Luego hacer una mescla de yeso y dejarlo caer por encima rellenando la cajita. Esto se hace para que la silicona se adapte bien a la pieza, y para que a la hora de RELLENAR CON RESINA no se pierda la forma. 
en la foto se hicieron dos pruebas con y sin yeso y ambas resultaron bastante bien. pero en el caso de modelo de mayor tamaño se recomienda seguir este proceso.


se deja secar, SE RELLENA y listo!



Algunos Links de apoyo: